Instituto de Entrenamiento en Pareja y Familia A.C.

  55 4061 6954  Colina de Capistrano 21, Boulevares, 53140 Naucalpan de Juárez, Méx.

Terapia Familiar. De lo Simple a lo Complejo y viceversa

TERAPIA FAMILIAR.

DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO O VICEVERSA. DURO OFICIO EL DEL TERAPEUTA.

T.F. Eduardo Fernández de la Vega.

Una de esas tardes en que está uno en espera de algún caso interesante, llamó la secretaria por el intercomunicador para anunciarme a una pareja que solicitaba una terapia de pareja para resolver problemas conyugales. Después de leer la hoja de admisión en la cual sólo se mencionaban los nombres de los consultantes, pacientes o como queramos llamarlos, su domicilio, su teléfono, el nombre de sus hijos y como motivo de consulta: “tratar de resolver conflictos conyugales”, en mi mente se formaron una serie de cuestionamientos aún sin conocer a la susodicha pareja. Sin quererlo, mi mente empezó a divagar sobre el posible interrogatorio para conocer un poco más de ellos.

En primer lugar conocer la edad de los consultantes, cuándo se casaron, o decidieron unirse en pareja, cómo se conocieron, cuál era su condición económica, el nivel de educación de cada uno de ellos, en qué medio social vivían, en qué lugar residían cuando se conocieron, cómo era la casa o departamento donde vivían con su familia de origen: era de su propiedad o pagaban renta o vivían con alguna otra familia por causa de la separación de sus padres, o la muerte de alguno o de ambos. De acuerdo al lugar de su residencia dónde compraban sus alimentos, en centros comerciales, tiendas de la colonia o mercados fijos o ambulantes. Tomando en cuenta su domicilio dónde estudiaron la escuela primaria, la secundaria, su educación media superior y superior, cómo eran las distancias de su casa a la las diferentes escuelas y cómo se transportaban, si era fácil o difícil llegar a las mismas y cuáles eran las causas.

También consideré importante conocer si eran hijos de un matrimonio, un concubinato o de una simple unión libre pasajera, con padre conocido o desconocido, o bien, hijos de familias reconstituidas; creí importante también conocer si son oriundos de esta ciudad o provienen de alguna provincia de la república mexicana y de ser así, de qué parte de la república estaríamos hablando y cómo sería su topografía y clima predominante; frío, caluroso, húmedo, seco, montañoso o desértico y cómo fue que ambos llegaron a la ciudad de México y cuál fue su procedimiento de adaptación socioeconómica, qué fue lo que decidió su preparación formal para la vida y en qué campo se ubicaron: el humanista (abogados, psicólogos, terapeutas etc.) la medicina (médicos, enfermeros (as), laboratoristas etc.) la Ingeniería (en todas sus especialidades: inmuebles, carreteras, infraestructura urbana, etc.) Y bueno, una vez que conozca los detalles de cada cuestionamiento me enfocaré al origen familiar de cada uno de los consultantes.

En esta etapa es muy importante determinar si su relación de pareja es producto de un matrimonio, una relación de concubinato o simplemente es un “free”. Si su relación es de primera vez o alguno o ambos vienen de la ruptura de una relación anterior y forman una familia reconstituida y si tienen hijos y cuál es su condición en la nueva familia o familia reconstituida, o bien si entre los hijos de familias reconstituidas se ha establecido una relación de pareja del tipo que sea, en la cual su madre sea la esposa de su suegro o el padre sea el esposo de su suegra y existan relaciones entre todos que los vincula en un parentesco derivado de las múltiples relaciones.

Otro de los aspectos a considerar está relacionado con algunas actividades de alto riesgo como las de los militares, policías, marinos, aviadores, choferes de camiones foráneos de carga y de autobuses que cubren largas rutas, que motivan prolongadas ausencias de algunos de los cónyuges a su hogar. Además si provienen de un lugar rural o periférico de la ciudad y las facilidades y/o dificultades para su desenvolvimiento en el medio urbano de nuestra gran ciudad, su fuente de empleo, ingresos; si eran mexicanos o alguno de ellos era extranjero, etc. etc.

Cuál sería la forma de evaluarlos. Pensé en un modelo cibernético que procesara todas o la mayoría de las opciones y me proporcionara un modelo de aproximación de acuerdo con las estadísticas generales de algunas de las causas más comunes de los conflictos de pareja, para tener varias alternativas de solución. Bueno, llegué a pensar en un número infinito de posibilidades e incluso me generó una sensación de malestar.

Habían pasado solo un par de minutos cuando un leve toquido me sacó de mis elucubraciones y levantándome procedí a abrir la puerta invitando a la pareja a pasar y a que tomaran asiento, tras lo cual inicié la sesión simplemente con la clásica pregunta:

¿Qué los trae a esta consulta…?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *