Dirigido a Psicólogos, Terapeutas, Orientadores Familiares, Docentes y profesionales afines
Imparte: Arte terapeuta, Sylvana Olivera Field
Inicio: Miércoles 11 de septiembre 2019.
Horario: de 17:00 a 20:00 hrs.
13 sesiones – del 11 de septiembre al 4 de diciembre 2019.
3 mensualidades de $ 1,700 c/u (incluye materiales).
¡Llama para reservar tu lugar! Tels. 5562 8289 y 5572 7451!
TEMARIO
1. ARTE TERAPIA
– Definición y antecedentes.
– Beneficios.
– Estructura de una sesión.
– Materiales y aspectos importantes de la sesión.
– Cómo se interpreta un trabajo de arte terapia?
2. EJERCICIOS Y MATERIALES PARA LAS PRIMERAS SESIONES DE ARTE TERAPIA
– Exploración básica: Squiggle, completar imágenes, dibujo en conjunto, añadir imágenes.
– Exploración media: A partir de un punto crear un dibujo, a partir de una imagen dada complementar el dibujo, a partir de un dibujo crear una historia.
3. EMOCIONES.
– Técnicas para reconocer y simbolizar las emociones.
– Técnicas para expresión de emociones
-Técnicas para localizar las emociones en el cuerpo humano.
– Técnicas para el manejo adecuado de las emociones.
4. MUNDO INTERNO- AUTOESTIMA-AUTOCONCEPTO
– Técnicas para explorar creencias acerca de la vida y de uno mismo.
– Técnicas para reconocer fortalezas y debilidades personales.
– Ejercicios para detectar los mecanismos de defensa personales.
– Técnicas para elaborar máscaras.
5. HERIDAS DE LA INFANCIA
– Técnicas para conocer y simbolizar las heridas en la infancia.
– Técnicas para sanar al niño interior.
6. TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE ARTE TERAPIA CON NIÑOS
– Componentes emocionales, y somáticos dentro del trabajo infantil.
– Técnicas para trabajar experiencias sensoriales.
– Técnicas proyectivas: creación y empleo de marionetas y caracterizaciones.
– Temas para trabajar con los niños: Familia, amigos, escuela, cómo soy, emociones.
– Consideraciones éticas acerca del trabajo con niños.
7. TÉCNICAS PARA EL TRABAJO CON FAMILIAS.
– Elaboración del familiograma.
– Manejo de límites.
– Comunicación.
– Roles familiares
– Divorcios
8. TÉCNICAS PARA TRABAJAR CON GRUPOS
– Consideraciones para formar los grupos.
– Estructura de un grupo
– Cómo establecer las reglas dentro del grupo.
– Cómo elegir los temas para trabajar con el grupo.
– Técnicas para trabajo en pares y con todo el grupo
– Estructura de una sesión.
– Interpretación y cierre de la sesión.
– El proceso del grupo a través del tiempo.
9. EJERCICIOS DE ARTE TERAPIA PARA COMPLENTAR EL TRABAJO DE TDAH
– Primera sesión
– Ejercicios para explorar emociones, auto -concepto, conciencia del desorden.
– Estrategias para hacer amigos.
– Estrategias personales para lidiar con TDAH
– Cómo identificar y focalizar el problema para resolverlo creativamente.
-Técnicas para el desarrollo de las sesiones.
10. TÉCNICAS PARA TRABAJAR SITUACIONES ESPECÍFICAS.
– Anorexia
– Bulimia
– Drogas
11. TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL DUELO
– Quilting con fotografías.
– Elaborar un álbum con símbolos
– Elaborar un cojín de recuerdos.
– Ritual de despedida
12. CÓMO ELABORAR UN DIARIO CREATIVO HACIA EL BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y EMOCIONAL.
– Utilidad, pautas y materiales.
– ¿Cómo me encuentro en este momento a nivel personal, familiar, salud y profesional?
– ¿Qué aspectos necesito sanar?
– ¿Hacia dónde voy? ¿Qué deseo? ¿Qué necesito?
– ¿Cómo me veo dentro de un año y dentro 5 años?
13. TÉCNICAS PARA EL CIERRE DE UN TRATAMIENTO
– Creación grupal o individual de un mandala.
– Dibujo del puente.
– Canasta con lo que dejo y lo que me llevo.
– Cajita de amuletos.
– Carta a mí mismo, y a mi arte-terapeuta.
– Trabajo libre con la técnica que más le gustó durante el tratamiento.
– Cierre.