Instituto de Entrenamiento en Pareja y Familia A.C.

  55 4061 6954  Colina de Capistrano 21, Boulevares, 53140 Naucalpan de Juárez, Méx.

Taller Intensivo Trastorno del Espectro Autista

El participante será informado sobre el tema del Trastorno del Espectro Autista en diferentes áreas: el diagnóstico, los signos, los síntomas, las manifestaciones conductuales, el área de comunicación y el lenguaje, los modelos de intervención, el juego como herramienta de intervención y el tema de la sexualidad para su conocimiento y canalización con el especialista correspondiente.

 
 

OBJETIVO GENERAL:

El participante será informado sobre el tema del Trastorno del Espectro Autista en diferentes áreas: el diagnóstico, los signos, los síntomas, las manifestaciones conductuales, el área de comunicación y el lenguaje, los modelos de intervención, el juego como herramienta de intervención y el tema de la sexualidad para su conocimiento y canalización con el especialista correspondiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

El participante:

Reconocerá los signos y los síntomas, así como las manifestaciones conductuales en el Trastorno del Espectro Autista.
Será informado sobre las diferentes áreas del trabajo terapéutico, las implicaciones dentro del ámbito familiar y la importancia de un trabajo interdisciplinario.
Conocerá pruebas estandarizadas y de observación directa en pacientes del Espectro Autista para su revisión y elaboración de un programa educativo individualizado e interdisciplinario.
Conocerá las conductas y los retos que presenta la sexualidad de las personas con Trastorno del Espectro Autista.
Utilizará el juego como herramienta de intervención en el proceso terapéutico de los niños con TEA.

TEMAS:

. Introducción al Trastorno del Espectro Autista.

. Comunicación social y el lenguaje en el TEA.

. Diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista.

MODELOS DE IDENTIFICACIÓN:

. Relationship Development.

. Development individual Difference Relationship (DIR).

. Early Start Denver Model (ESDM).

. El juego como herramienta de intervención en niños con TEA.

. Los colores de la sexualidad.

LUGAR: Colina de Capistrano, 21

Fracc. Boulevares, Naucalpan, Edo. de México

PONENTES:

Lic. Ana Zúñiga

Mtra. Crisanta Cruz González

Dra. Anita Sohn

Psic. Andrea Cayón

Psic. Marimar Ferré

Psic. Adriana Vásquez

Mtra. Nadia Arroyo

Mtra. Crisanta Escalante

Sobre las Ponentes:

Mtra. Crisanta Escalante Cruz González

Directora del Espacio Educativo del Centro Psicopedagógico Montes Urales (CPMU).

Coordinadora de la Especialidad en Intervención Educativa y Tratamiento del Autismo (avalada por la SEP).

Maestría en Psicología con especialidad en terapia familiar.

Lic. en Psicología Clínica (Universidad de las Américas).

Especialidad en Autismo A.P.N.A. (Madrid, España).

Especialista en el Trastorno del Espectro Autista.

crisanta333@yahoo.com.mx

Mtra. Crisanta Cruz González y Aguilera

Directora General del Centro Psicopedagógico Montes Urales (CPMU).

Directora de la Especialidad en Intervención Educativa y Tratamiento del Autismo (avalada por la SEP).

Maestría en Educación Especial (Universidad Pedagógica Nacional).

Lic. en Educación Especial en el Área de los Trastornos de la Audición y el Lenguaje (Escuela Normal de Especialización).

Especialista en el Trastorno del Espectro Autista.

Atención Psicopedagógica Especializada a niños y jóvenes con problemas de audición, aprendizaje y lenguaje.

crisantacruzgonzalez@yahoo.com

Mtra. Nadia Arroyo Estrada

Fundadora y Coordinadora del área de Educación y Desarrollo Humano en Compartiendo Saberes y Transformando Realidades, AC.

Maestría en Sensibilización y manejo de Grupos con Enfoque Humanista por Instituto Mexicano de Sexología.

Especialidad en Sexología por Instituto Mexicano de Sexología.

Danza Terapeuta por Artesa Danza Terapia.

Consteladora Diplomado avalado por la Secretaría del Trabajo.

Docente del Museo de Memoria y Tolerancia en el área de Desarrollo Humano y Género.

Docente del Diplomado Herramientas Psicoeducativas para la Enseñanza de la Sexualidad.

nadiaeduca@gmail.com

Psic. María Andrea Cayón Desouches

Co-Fundadora y Co-Directora de RE-IMAGINA (Instituto Mexicano de Atención y Gestión a las Alteraciones del Desarrollo).

Lic. en Psicología Clínica (Universidad Iberoamericana).

Certificada en el Modelo de Intervención DIR/Floortime (Developmental, Individual Difference, Relationship-based Model), Modelo de Intervención para niños, jóvenes y adultos con el Trastorno del Espectro Autista.

Experiencia con niños y adolescentes con diferencias neurológicas y alteraciones del desarrollo, sus familias, cuidadores primarios, maestros, terapeutas y comunidades.

direccion@reimagina.org

Psic. María del Mar Ferré Tellería

Co-Fundadora y Co-Directora de RE-IMAGINA (Instituto Mexicano de Atención y Gestión a las Alteraciones del Desarrollo).

Lic. en Psicología Clínica (Universidad Iberoamericana).

Certificada en el Modelo de Intervención DIR/Floortime (Developmental, Individual Difference, Relationship-based Model), Modelo de Intervención para niños, jóvenes y adultos con el Trastorno del Espectro Autista.

Experiencia con niños y adolescentes con diferencias neurológicas y alteraciones del desarrollo, sus familias, cuidadores primarios, maestros, terapeutas y comunidades.

direccion@reimagina.org

Lic. Ana Elizabeth Zúñiga Saldierna

Especialidad en problemas de aprendizaje enfocada a padres de familia y maestros (Universidad de las Américas)

Lic. en Comunicación Humana (Universidad de las Américas).

Certificada en el Modelo ESDM (Early Start Denver Model) Modelo de Intervención Temprana para niños pequeños con autismo (MIND Institute, Sacramento, California)

Diplomado en el Trastorno del Espectro Autista

Diplomado en Síndrome de Asperger

Autora del estudio a nivel nacional:

Conocimiento de pediatras mexicanos sobre el Trastorno del Espectro Autista: Implicaciones para la identifiación temprana y la intervención. (Presentado en Cd. San Francisco, California)

Co-autora del estudio a nivel nacional:

Identificación Temprana del Trastorno del Espectro Autista en México: una muestra pediátrica. (Presentado en Basilea, Suiza)

anae8@hotmail.com

Dra. Anita Sohn

Dra. en Psicología Escolar – Texas A&M University-College Station, Texas

Maestría: Trinity University – San Antonio, Texas

Especialzación: Psicología Clínica Infantil con enfoque en poblaciones latinas.

Profesor invitado: Texas A&M University, College Station, Texas.

Clases en los programas de Maestría en terapia y conserjería escolar y doctorado en psicología escolar.

Práctica privada en Querétaro, México

dr.anita.sohn@gmail.com
Adriana Vázquez

Directora General CETI: CRECIENDO JUNTOS

Lic. en Psicología Clínica (Universidad Iberoamericana).

Certificación en RDI (Relationship Development Intervention) Connection Center, Houston, Texas.

Curso de certificación Intergal Sensorial impartido por AMIS (Asociación Mexicana de Integración Sensorial.

Ponente en el Encuentro Nacional de Autismo 2017.

Capacitación a personal de escuelas privadas y públicas sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

adriana.vazgo@hotmail.com

DIRIGIDO A: Licenciados en Educación Especial, Comunicación Humana, Psicología, Pedagogía, Médicos, Docentes de Educación Preescolar y Básica, Terapeutas de Lenguaje, Aprendizaje y Ocupacionales.

DURACIÓN TOTAL: 24 horas – INVERSIÓN: $ 4,500

FECHAS:

° Viernes 8 y 22 de noviembre: 17:00 a 20:00 hrs. (ambos días)

° Sábados 9 y 23 de noviembre: 16:00 a 19:00 hrs. (ambos días)

° Domingos 10 y 24 de noviembre: 9:00 a 15:00 hrs. (ambos días)