Libro: El Sentido de la Enfermedad. Un viaje del alma.

El Sentido de la Enfermedad. Un viaje del alma.
Autora Shinoda, Bolen Jean (Ed. Kairós, Barcelona 2012)
Comentado por la Psic. Ma. Elena Colín P.
Psicóloga clínica
Orientadora familiar y de pareja
Especialista en Desarrollo Humano
“La enfermedad, sobre todo cuando existe la posibilidad de morir, nos hace dolorosamente conscientes de lo valiosa que es la propia vida en general. Advertimos la verdad de lo que importa, quien importa; priorizamos. Y hemos de decidir, qué hacemos ahora que lo sabemos” (pag.18).
Jean S.B., genial escritora, médico psiquiatra y terapeuta juniana; con su estilo ameno y muy explícito refiere el proceso de la enfermedad como una experiencia espiritual de vida en donde se pone a prueba toda nuestra fortaleza y capacidades en general. Apoyándose en la mitología, hace analogías muy claras para explicar las emociones que se experimentan cuando se está enfermo de gravedad o se está al cuidado de un enfermo cercano afectivamente.
Hace referencia al “mito de Psique”, la “abducción de Perséfone”, el “descenso de Innana”, el “desmembramiento de Procusto”, entre otros mitos.
El mito de Psique: “Muchos pacientes como Psique, una figura mítica, cuya psicología recuerda a la de muchas mujeres que sobreviven al cáncer de mama, es abandonada cuando comenzó el viaje que la llevaría a emprender cuatro tareas, cada una más complicada que la anterior” (pag.52).
Muchas mujeres con cáncer se sienten desamparadas emocionalmente, incluso algunas han sido abandonadas por sus esposos y amantes; de tal manera que a la dificultad de superar el cáncer se le suma la de tener que hacer frente a l ruptura de un matrimonio o de una relación. La mujer enferma requiere de tomar decisiones, hacer tratamientos muy dolorosos, atender sus labores, hacer su vida más llevadera ante esta amenazante situación. La autora, al utilizar los mitos intenta que el enfermo comprenda por analogía, lo que le está pasando y así asuma una actitud más ecuánime y que descubra el sentido de su enfermedad para poder tomar decisiones y sentirse acompañada metafóricamente a través de los relatos.
La autora destaca la importancia de descubrir el sentido de vida en esta circunstancia tan difícil como es la enfermedad. No solo el cáncer sino muchas otras devastadoras enfermedades, así como el difícil proceso de cuidar a un enfermo. Para ello hace referencia a las aserciones o afirmaciones, las visualizaciones y rituales como coadyuvantes para lograr ese sentido, favoreciendo la calidad de vida del enfermo y sus familiares.
Esta obra es de vital importancia para descubrir el sentido de una de las circunstancias y situaciones más difíciles como es enfrentar la enfermedad. Y una vez encontrando el sentido, la actitud ante la enfermedad y sus consecuencias es muy diferente; la persona se siente con la fortaleza y claridad para hacer frente a todo lo que venga.