Técnicas para Terapia de Juego
Taller teórico-práctico para profesionales
Inicia: Martes 10 de marzo 2020
Horario: Martes de 17:00 a 20:00 hrs.
13 sesiones de 3 horas cada semana
Inversión: 3 mensualidades de $ 1,750 cada una (incluye materiales).
Hablamos de un taller teórico-práctico especialmente diseñado por especialistas y para profesionales, ya que está dirigido a psicólogos, terapeutas, docentes, orientadores familiares y profesionales afines.
Es impartido por:
Mtra. Silvia Soto S., psicóloga, psicoanalista, especialista en terapia de juego.
Esp. Reyna Núñez M., terapeuta de aprendizaje y lenguaje, especialista en terapia de juego.
Esp. Sylvana Olivera F., psicoanalista, psicoterapeuta de juego y arte.
El objetivo es que los participantes conozcan y experimenten diferentes técnicas prácticas que se utilizan en la Terapia de Juego para trabajar con niños, familias y grupos.
TEMARIO:
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
– Fundamentos.
– Aplicaciones y beneficios.
– Cuarto de juego y materiales. –Encuadre.
– Características y función del terapeuta infantil.
– Cuestiones éticas dentro del tratamiento infantil.
TEMA 2. ENFOQUE PSICOANALITICO DE LA TERAPIA DE JUEGO
– Fundamentos.
– Principales postulados.
– Primera sesión: Encuadre, salon de juegos, materiales.
– Neutralidad del analista.
– Ejemplo de un caso personal.
TEMA 3. ENFOQUE HUMANISTA DE LATERAPIA DE JUEGO
– Definición.
– Reseña histórica de la psicoterapia infantile.
– Factores positivos de la terapia de juego.
– Etapas dentro de la terapia de juego.
– Encuadre, cuarto de juegos.
– Función del terapeuta.
– Ejemplo de un caso personal.
TEMA 4. TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA.
– Introducción.
– Establecimiento de metas.
– Fortalecimiento de las relaciones familiars.
– Sesiones de seguimiento.
– Rol del terapeuta.
– Rol de los padres.
– Dificultades principales.
– Ejemplo de un caso personal.
TEMA 5. ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL
– Fundamentos
– Problemas comunes en casa y escuela:
Agresividad. Indisciplina. Baja tolerancia a la frustración. Berrinches.
– Ejemplo de un caso.
TEMA 6. Problemas de aprendizaje más comunes que se trabajan con terapia de juego.
– Terapia de juego estructurada.
– Dificultad para poner atención.
– Dificultad en lecto-escritura.
– Problemas frecuentes en el lenguaje.
– Ejemplo de un caso.
TEMA 7. ASPECTOS POSITIVOS DE LOS CUENTOS Y FÁBULAS DENTRO DEL TRATAMIENTO INFANTIL.
Creación de cuentos e historias con fines terapéuticos.
TEMA 8. PRINCIPALES CONFLICTOS INFANTILES.
– Dificultad para reconocer y expresar emociones.
– Entrada al colegio. Pesadillas.
– La llegada de un hermanito.
– Divorcio de los papás. Enuresis y encopresis.
– Muerte de su mascota o un ser querido.
– Dificultad para socializar.
Inscripciones abiertas – Cupo limitado
Tels. 55 5562 8289 y 55 5572 7451